La Palabra
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
LA PALABRA
No.80, diciembre de 2014 Publicación periódica de opinión. Responsables: Prof. Jesús Pacheco Martínez y Profra. Irma Clemencia Lara Martínez. https://www.youtube.com/user/Lapalabrareflexion?feature=watch De Ferguson a Ayotzinapa: una sóla lucha Prof. Jesús Pacheco Martínez
Miles de manifestantes, incluidos familiares de víctimas de homicidios recientes cometidos por policías, marcharon en Washington (en la imagen) y Nueva York. Repitieron consignas que se han vuelto emblemáticas, como “No puedo respirar”, en referencia a las últimas palabras del joven negro a quien estranguló un policía. Pancartas y camisetas llevaban el lema Las vidas negras importan, entre otros. Frente a un tribunal (imagen de la derecha) señalaron que de Ferguson a Ayotzinapa hay una sola lucha. La Jornada, 14 de diciembre de 2014. El movimiento social por Ayotzinapa, es una llama encendida de esperanza, de justicia, de acción y de rebeldía, que irrumpe en la vida cotidiana de una sociedad como la nuestra; puede disminuir o aumentar de intensidad, lo importante es el no permitir que se apague y se una a otras llamas dispersas para iluminar la oscuridad de un país sometido a la enajenación. El movimiento social por Ayotzinapa, se inscribe en los movimientos de resistencia civil pacífica, a un Estado no tan solamente fallido, sino a un Estado que no responde a las necesidades de libertad, de justicia, del bien común, de democracia, de seguridad para el pueblo mexicano. Ayotzinapa se suma a los hechos de Acteal, de Atenco, de Tlataya, de Aguas Blancas, pero en ninguno de ellos se había visto tanta solidaridad y respuesta de exigir justicia, tanto dentro como fuera del país. Esta lucha, como las demás que se están desarrollando en el país necesitan desarrollar la unidad dentro de la diversidad y “unir además todas las distintas resistencias”, como lo plantea Guillermo Almeyra en su artículo, México: el hilo rojo del cambio por venir, publicado en La Jornada el 14 de diciembre de 2014. ¿Qué resistencias? “la de los obreros que quieren reconquistar su trabajo y su independencia sindical; la de los campesinos que quieren trabajar honestamente y remodelar su territorio; la de quienes luchan contra los secuestros, desapariciones, prisiones de activistas, torturas y asesinatos y, al mismo tiempo, por un apoyo a la acción cultural de los maestros sindicalizados. Si los zapatistas se limitan a atrincherarse en sus pocas tierras y se encierran sin encontrar aliados en todo el país, corren el riesgo de ser aplastados tarde o temprano. Los hermanos sean unidos. Es tiempo de unir esfuerzos, no de sectarismos o declaraciones de que todos los partidos son iguales porque no es lo mismo quien –aunque procapitalista– defiende el marco legal y quien, en cambio, asesina, desaparece, tortura, viola, encarcela y se apoya sólo en la kalashnikov del narco o del soldado”. “Árbol de la verdad, la justicia y la paz para Ayotzinapa”, en el Hemiciclo a Juárez.
Foto: Marlene Martínez Hernández Origen migratorio del hombre americano Jorge Durand /I
El siglo XXI ha puesto sobre la mesa nuevas y novedosas investigaciones que echan por tierra premisas que parecían inmutables. El origen del hombre americano, que pasó por el estrecho de Bering en una fase de glaciación, hace aproximadamente 14 mil años, es un asunto sobre el cual no hay discusión. Lo que se ha puesto en cuestión es que ésta haya sido la única vía de acceso al continente antes de la llegada de Cristóbal Colón. Por otra parte, se discute sobre el yacimiento más antiguo de América y se cuestionó severamente la primacía del hombre de Clovis (Nuevo México) como el poblamiento más antiguo del continente (12,000 AC), tesis defendida con ahínco y obstinación por un grupo de científicos estadunidenses. Recientemente fueron encontrados los restos de una mujer en una cueva subterránea en Quintana Roo, a la que llamaron Naia (Ninfa del Agua) y se le atribuyeron 12,900 años de antigüedad. Aseguran científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que tiene origen siberiano. Pero en toda Sudamérica se han empezado a investigar asentamientos muy antiguos, que echan por tierra la teoría de que el poblamiento americano tuvo un único camino y que los descendientes de los cazadores del norte siberiano poblaron poco a poco el continente, atravesaron el tapón del Darién en Panamá y finalmente llegaron a Sudamérica hacia el año 8 mil AC. Todo parece indicar que el poblamiento en el sur es mucho más antiguo y tiene diversos orígenes. Si bien el homo sapiens es el resultado de un proceso milenario de evolución y tuvo su origen en África, el origen del hombre americano es el resultado de la migración; de un largo, complejo y multifacético proceso que proviene, en fases distintas, de Mongolia, Europa, África, Melanesia y Polinesia. Se ha comprobado con investigación arqueológica la presencia de una colonización vikinga en la costa canadiense en el siglo XI, en la provincia de Terranova. En la actualidad, los turcos reclaman la presencia de embarcaciones musulmanas en América antes del arribo de Colón. En la Amazonia brasileña, una investigación de Pedra Furada dató restos humanos de 12 mil años de antigüedad y se afirma que no son, ni pueden ser, de origen siberiano. En la costa sudamericana del Pacífico, las evidencias se acumulan en cuanto a la conexión entre Polinesia y Melanesia y se sustenta en datos antropológicos, etnográficos, lingüísticos y genéticos (ADN). En Arenal, Chile, los arqueólogos descubrieron restos de huesos de cinco tipos de gallinas que datan del 1321 al 1407, que guardan similitud genética con gallinas polinesias y que confirmarían la conexión marítima por el Pacífico, con una posible escala en la isla de Pascua. Teoría que sostuvo hasta el cansancio el explorador Thor Heyerdahl, quien en 1947 partió del puerto del Callao, Perú, en la balsa Kon Tiki, y llegó a la isla Tuamotu en Polinesia, después de un periplo de 101 días. Luego comprobaría la posible conexión entre África y América con las expediciones RA I y RA II, en una embarcación de papiro construida por un artesano boliviano originario del Lago Titicaca. No obstante, sus conclusiones nunca fueron tomadas en serio por los científicos. En México los enigmas se acumulan, para empezar con el marcado fenotipo negroide de las cabezas colosales de La Venta, en el Golfo, lo que no deja de ser significativo. Por su parte, en Colima y el occidente de México se desarrolló la cultura tumbas de tiro al parecer de influencia andina. También hay importantes semejanzas en la metalurgia y la cerámica, y se han señalado múltiples coincidencias lingüísticas entre el quechua y la lengua purépecha. Lo que sí ha comprobado la historiadora peruana María Rostworowski es el gran tráfico comercial prehispánico de las costas chilena, peruana y ecuatoriana y su posible conexión con el occidente mexicano, que se demuestra con la llegada del xoloitzcuintle a la costa norte del Perú y el diseño mexicano del taparrabos. Además de los comerciantes y los eventos fortuitos, tanto en México como en Perú hubo imperios expansivos territorialmente. Los incas llegaron hasta Colombia en el norte y Argentina en el sur; los aztecas y teotihuacanos se expandieron hacia el sur. Pero también hacia el norte, como lo demuestra esta crónica citada por Miguel León Portilla, en la que Moctezuma envía a su consejero a Aztlán, a explorar la tierra originaria: Señor, nosotros hemos cumplido lo que nos mandaste y tu palabra se pagó con haber visto lo que deseabas saber, y hemos visto aquella tierra de Aztlán y de Colhuacán, donde habitaron nuestros padres y abuelos y traemos de aquellas cosas que allá se dan y crían: sartas de mazorcas frescas y las sartas de semillas y rosas de todas diferencias, que en aquellas tierras se crían y tomates, chile y mantas de fibra que aquella gente las criaba y bragueros. El continente americano, desde sus más remotos orígenes hasta la actualidad, ha sido tierra de inmigrantes. La Jornada, domingo 14 de diciembre de 2014 Alfredo Rustrian en Face Book Hoy hace 50 años, después de un paro de labores de la AMMRI (Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos) que se inició el 26 de Nov del 64. En una Asamblea tórrida en que los Representantes de más de 4,000 Médicos, en la cual cada Representante tenía un número de votos igual a los Residentes e Internos de cada Hospital, se votó por levantar el Paro el día 20 de Diciembre de 1964, después de 12 días de la entrevista con Díaz Ordaz. Ganamos la Unidad de todos los Residentes e Internos de la República Mexicana. 2.-la primera concentración de Batas Blancas en el Zócalo del DF frente a Palacio Nacional. 3.-Entrevista con el Presidente del República Gustavo Díaz Ordaz. 4.-Conformación de un pliego petitorio con nuestras demandas. Regresábamos a nuestros Hospitales con la frente en alto y el respeto de nuestros maestros (Adscritos, jefes de servicio y Directores). Si se puede cuando hay UNIDAD y la causa es Justa. Apoyo incondicional a nuestr@s compañer@ Enfermeras, Terapistas Físicas y Trabajador@ Sociales, no desmayen la Razón les asiste. Movimiento médico, 1964.
Zócalo de la Ciudad de México. Movimiento médico, 1964.
Documental: La rebelión de las batas blancas. Link: https://www.youtube.com/watch?v=8fcYUzR0Vmo&feature=youtu.be Tan cerca y tan lejos... Joel Ortega Juárez
Guatemala es más que nuestro vecino. Nuestra cultura común, lengua, tradiciones de todo tipo y nuestra semejanza en la desigualdad nos tienen muy cerca. Mientras allá han gobernado 60 años los militares, aquí lo ha hecho un régimen de simulación, lo que pareciera alejarnos. El asesinato de David Aguilar Mora y su compañera Eunice Campiran, ambos militantes trotskistas, a manos del ejército guatemalteco y con la anuencia del gobierno mexicano, mediante un oficio de Fernando Gutiérrez Barrios, prueba su complicidad. El PCM tuvo siempre lazos muy fuertes con el PGT, Partido Guatemalteco del Trabajo (comunista) brindándole todo tipo de ayuda, una de esas era dotar a los militantes guatemaltecos de pasaportes mexicanos falsificados, el profesor normalista Hilario Moreno murió torturado por la terrible policía política mexicana de entonces DFS, bajo el mando del nefasto Gutiérrez Barrios, porque se negó a delatar a sus camaradas, eso ocurrió en enero de 1975. Durante la huelga de 1966 contra el autoritarismo del rector Ignacio Chávez y por el pase automático, participaba como delegado del CUEC al Consejo Estudiantil Universitario Mario Solórzano Foppa. Tuve una efímera amistad con él y poco tiempo después con su hermano Juan Pablo, estudiante de Ciencias Políticas de la UNAM. Durante mi estancia en la Universidad Patricio Lumumba en Moscú 1969-70 conocí a Julio Solórzano Foppa, con el que pasábamos veladas muy divertidas en las que participaban los venezolanos, entre ellos el famoso Carlos, Ilich Ramírez Sánchez. Julio cantaba sus canciones madera y fuego se llama fusil, madera y cuerda se llama guitarra... y Semana Santa en Guatemala, con letra de su madre Alaíde Foppa. La poeta , escritora y feminista fue secuestrada y asesinada en Ciudad Guatemala en diciembre de 1980, unos meses antes Juan Pablo su hijo murió combatiendo en las filas del EGP, Ejército Guerrillero de los Pobres, y en junio de 1981 murió Mario en un enfrentamiento en una casa de seguridad. Silvia, otra de las hermanas, era miembro también del EGP; ella logró sobrevivir. En medio de esta tragedia murió atropellado el dramaturgo Alfonso Solórzano en el DF. Julio encabeza en Guatemala, donde reside hace unos seis años, el proyecto “Memorial para la Concordia”, es una iniciativa plural en la que participan ex guerrilleros, ex militares, religiosos, empresarios, campesinos, universitarios y otros ciudadanos. Además del carácter monumental del proyecto, cuyo diseño mereció un premio en Berlín, la idea es muy aleccionadora: se trata de mirar al futuro y recoger el testimonio de miles de guatemaltecos que vivieron y sufrieron una guerra de varios decenios con más de 200 mil muertos, 50 mil desaparecidos y cientos de miles de refugiados, entre ellos unos 70 mil campesinos en México. Hoy las izquierdas obtienen 3 por ciento en las votaciones. Debemos aprender de ellos. La intolerancia y la violencia deben frenarse con el diálogo. El inmenso repudio al Estado debe convertirse en una gran reforma de cambios políticos. No se va a ningún lado con la demagogia “revolucionaria”. Aún es tiempo. Por muchas razones estamos tan cerca y tan lejos... joeloj7168@yahoo.com.mx Milenio, 20 de diciembre de 2014. Tunick se une al clamor por Ayotzinapa. Impactado por la desaparición forzada de los normalistas guerrerenses, Spencer Tunick realizó esta toma en San Miguel de Allende, Guanajuato, donde las participantes sólo llevaban guirnaldas de cempasúchil. El contacto de la foto fue obsequiado por el artista neoyorquino a La Jornada. sábado 20 de diciembre de 2014.
|
Text |
Tu Sitio Web Gratis © 2024 La Palabra |