La Palabra
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() LA PALABRA
No.Especial, abril de 2015
Dedicado al Prof. Jesús Pacheco Martínez ![]() Publicación periódica de opinión. Responsables: Prof. Jesús Pacheco Martínez (RIP), Profra. Irma Clemencia Lara Martínez. Marlene Martínez Hernández. www.lapalabrareflexion.mex.tl http://www.youtube.com/user/Lapalabrareflexion?feature=watchComo el número lo indica está dedicado al editor de esta publicación, también para dar pauta a informar que esta publicación continuará activa, por lo que los trabajos serán recibidos de todos los que así lo quieran. También para entonces hacer entrada a esta humilde servidora quien dará seguimiento para mantener viva la obra del Prof. Jesús Pacheco Martínez. Gracias a todos los que han colaborado y a los que se unan. Despidiendo a un gran amigo, profesor, compañero, padre y esposo. Marlene Martínez Hernández ![]() En el ámbito personal como esposo aprendí de él lo que es amar desde el recodo más recóndito del alma misma, ya que, siempre estuvo ahí en todos los momentos dando como siempre palabras de aliento que eran bálsamo en situaciones difíciles de afrontar, me mostró el significado de las palabras que menciona Erich Fromm en su libro El arte de amar “El amor maduro dice: Te necesito porque te amo”. Por lo que llegue a practicar un amor maduro, sincero y pleno en todas sus variedades. Como amigo y compañero siempre escuchó nunca juzgó, aconsejo nunca impuso, ayudó jamás se negó. Como padre siempre fue comprensivo, solidario y muy amoroso. Como profesor, siempre inculco sus valores y principios a cada una de las generaciones que pasaron por sus aulas, alentó y motivo para siempre continuar y nunca dejarse vencer, dejó enseñanzas en cada generación que cada vez que alguien se lo encontraba siempre hubo palabras de agradecimiento por formar parte en el desarrollo personal y educativo de quien lo saludaba. Como Docente en su lugar de trabajo siempre defendió todo aquello que fuera injustamente planteado o manejado, contribuyó con una gran cantidad de material para alentar la lectura, la crítica, el deseo por informarse, entre muchas más aportaciones. DE CANTOS, FLORES Y RECUERDOS Netzahualcóyotl
¿Acaso de veras se vive con la raíz en la tierra?
No para siempre en la tierra: Sólo un poco aquí. Aunque sea de jade de quiebra, Aunque sea oro se rompe. Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. ¿Con qué he de irme? ¿Nada dejaré en pos de mí sobre la tierra? Dejemos al menos flores. Dejemos al menos cantos. Oigo ese canto, veo esa flor: ¡Que jamás se marchiten en la tierra! Con este poema representa lo que el Prof. Jesús Pacheco Martínez logró, él se fue pero sus actos, obras y enseñanzas aquí quedaron con nosotros, son las flores que menciona Netzahualcóyotl, y que a nosotros nos toca cuidar, regar para que siempre estén vivas y nunca se marchiten. Puedo despedir satisfactoriamente a este ser grandioso, amoroso, luchador y creyente en que siempre se puede hacer todo para mejorar, es doloroso, sin embargo, siempre estaré cuidando sus flores hermosas para mantenerle siempre aquí. CAMINAR EN EL AGUA Ernesto Pacheco Moreno
![]() perfuma los ecos de mi piel entre tu cama, la luna ilumina tus sueños, arropado con un manto de estrellas vigilo tu sueño, ahuyento los ecos de voces lejanas, sirenas nocturnas mar adentro que te llaman por nombres que no conozco. Tienes que partir al alba, es inevitable el viaje... por ahora solo sueña... hay un huele de noche en tu almohada... por ahora solo sueña... voy a besar tus pies para que puedas caminar sobre el agua hacia otras playas UN MILITANTE EJEMPLAR CONGRUENTE Y SENCILLO Joel Ortega Juárez ![]() La presencia de Jesús Pacheco en la vida social y docente de la UNAM. Tuvo una importancia excepcional sí comparamos su honradez, su sencillez su compromiso con las luchas, contrastadas con la decadencia de los sinvergüenzas que medran con las mismas luchas. ![]() ![]() El Profesor Jesús Pacheco me honró con su fraternidad, solidaridad y generosidad. ![]() ![]() A los compañeros, amigos y familiares de Jesús les expreso mi tristeza por su partida al espacio sideral y me ofrezco a contribuir a mantenerlo presente entre nosotros divulgando su obra. A los que elaboraban con Jesús Pacheco LA PALABRA les pido me sigan considerando su colaborador, si es que continúan publicándola. Salud y Libertad. Publicado en El Correo Ilustrado, en La Jornada el viernes 24 de abril de 2015. http://www.jornada.unam.mx/2015/04/24/correo Fallece digno representante de la generación del 68 Con profundo pesar, comunicamos la partida del profesor Jesús Pacheco Martínez, del CCH Sur, UNAM, acaecida el 18 de abril del presente año. Digno representante de la generación del 68, su mirada crítica y filosófica de la realidad, aunada a su sensibilidad poética, se encuentra reflejada en su labor docente, así como en su activismo sindical, político y social que lo caracterizó durante casi 40 años. Siempre del lado de los desheredados de esta tierra, generoso y solidario con los demás, quedó fielmente retratado en uno de sus poemas: Alfarero de conceptos y palabras, tejedor de ilusiones y utopías, artesano de proyectos y esperanzas. ¡Hasta la victoria siempre, maestro Jesús Pacheco! Profesoras: Irma Clemencia Lara Martínez y Leticia Delie Peralta La Estetización de la vida Carlos Andrade ![]() Él resaltó la importancia que el arte tiene en la estetización de la vida, entendida como la vida cotidiana que adopta la mirada atenta y la sensibilidad que antes se pensaba sólo propias del artista, y las socializa a través de actividades que promueven dichas cualidades, como pintar, cantar, escribir versos, hacer pan y poner la mesa, arreglarse en la mañana y decirle algo amoroso a su pareja; y no como algunos teóricos afirman que la estetización de la vida es la muerte del arte, al volverse éste masivo y popular, y perderse la existencia única de las “grandes obras de arte” con su aura y su valor de cambio. Ésta era la estetización de la vida de la que hablaba Jesús Pacheco, porque él mismo la llevaba a cabo. Siempre había en su hablar y su decir un cuidado en la selección de las palabras, en la entonación, en la gestualidad y en la congruencia entre su decir y su actuar. Tan era así, que en muchas de sus participaciones terminaba todo lo que no había podido decir antes con un poema. Lo mismo en las reuniones académicas que en las cuestiones laborales. De esta manera nos enseñaba en la práctica la posibilidad de apropiarnos de la realidad, hacerla sensible, o sea humana, y poder transmitirla en toda su riqueza aderezada de los recursos que la retórica confiere al lenguaje. Esto aprendimos de Jesús Pacheco, profesor surgido del movimiento del 68, que junto con otros se comprometieron desde el CCH en la transformación de la realidad. Va mi agradecimiento como educando suyo, por su vida llena de arte. ![]() A Machado
Hoy se fue un amor de siempre Me dejó una despedida de estelas…… No dolió como debería Pero es que tengo muertes Que sangran por la herida De un sueño Eterno Que empieza y no termina. Lupita Müeller JESÚS PACHECO MARTÍNEZ, EXPLORADOR DEL PENSAMIENTO. Salomón Atiyhe Estrada ![]() ![]() Posteriormente, ‘la guerra sucia’ filtraba a casi todos los organismos de izquierda y viendo que era más la intelectualización que la acción, un grupo fuerte nos escindimos, entre ellos figuraba Jesús, nos etiquetaban como radicales. Para que hablar de más de recuerdos que deben quedar en el baúl, lo anterior lo cito para reforzar la idea del compromiso de mi amigo Jesús con las causas sociales, en la lucha contra la injusticia. ![]() En diciembre del 2014, Marlene, Jesús y yo, almorzamos en un café de Torreón mientras los recuerdos brotaban libremente. Fuimos sobrevivientes de una época muy peligrosa para los jóvenes románticos o que pecaron del ‘infantilismo de izquierda’ y no vemos límites a nuestros deseos y esperanzas. En aquel Café de Martins en Torreón en una mañana fría, fue como estar en un espacio sin tiempo. Lo sentí tranquilo, reflexivo, explorador del pensamiento, pasamos lista a los camaradas que se nos adelantaron: Arturo García Reyes (El Chino), Mario Hernández Mesta… y en ese mismo momento entró la llamada telefónica del celular avisando del deceso de Perdomo. Jesús Pacheco vivió la vida como él la quiso vivir, aun cuando en esa vida existen otras muchas vidas desconocidas en otros escenarios. Después de almorzar, saboreando el café, cualquier pregunta que le hiciera le provocaba un estado de introspección parecido a la meditación, una estadía espiritual en la que prácticamente se renuncia a lo material, como explicando sin palabras la austeridad intencionada que suele caracterizar a los filósofos. Compartimos experiencias, puntos de vista de la trágica situación de nuestro país en donde la violencia es una parte más de la vida cotidiana, analizada y expuesta en su página ‘La Palabra’ como un voto contraído hace 55 años, la fidelidad de un creyente de la justicia y la democracia como vía de escape para nuestro país. En honor al recuerdo de luchas compartidas, ¡salve maestro! Estimada familia Apreciables amigos del compañero Jesús Pacheco Martínez. Quiero romper con la palabra este triste silencio que a todos nos conmueve, para evocar la memoria de quien este día emprende el viaje de la vida eterna. Hoy, cuando el compañero Jesús, asiste a esa cita inevitable y a esa circunstancia ineludible, quiero destacar que su existencia estuvo marcada por cinco rasgos que delinearon el perfil de una persona singular e inolvidable: 1) la humildad que siempre mantuvo con las personas, 2) la sencillez con quienes siempre lo trataron, 3) el valor para enfrentar los retos de la vida, 4) el amor a su familia y la solidaridad con sus amigos y compañeros, y 5) el cultivo por la más noble vocación que haya inventado el ser humano: la filosofía. A lo largo de su quehacer teórico-práctico que no estuvo exento de privaciones y sufrimientos, prevalece desde su comienzo y hasta el final de sus días, una inquietud apasionada: contribuir a transformar lo existente para construir un mundo más justo. De acuerdo con esto, su congruencia entre el pensar y el hacer tuvo como hilo conductor las siguientes premisas: * Mantener los ideales de emancipación y mejoramiento permanente de los sectores sociales que han sido tradicionalmente sojuzgados por la gente en el poder. * Asumir siempre una posición crítica y constructiva hacia las actitudes de aquellos que, no teniendo firmeza en sus convicciones, vacilan en los momentos decisivos de la participación política en la que él se vio inmerso durante toda su vida. * Priorizar en todo momento la reflexión y el diálogo, y con base en consensos, dar solución a los diversos problemas que se presentan, soslayando cualquier vicio de autoritarismo. A este hombre de convicción inquebrantable, Jesús Pacheco Martínez, quien por última vez nos acompaña físicamente, vamos a despedirlo con mucho cariño y respeto, brindándole un minuto de aplausos! Descanse en paz
Palabras del profesor Abel Delgado González, con motivo del fallecimiento del profesor Jesús Pacheco Martínez en la Ciudad de México, abril 19 de 2015 Jesús Agustín Pacheco Martínez Una semblanza para su memoria Escrito por Benito Balam ![]() 1.- Su opción por la disidencia. 2.- Su actitud existencial ante la situación límite. 3.- Su espiritualidad. Opción por la disidencia En una asamblea de maestros universitarios que estaba por terminar, donde se habían tomado acuerdos que comprometían a los presentes en una serie de medidas extremas, donde por los argumentos dados no cabía una negociación. Jesús tomó la palabra con energía y mesura, revelando la autoridad moral que había ganado a lo largo de los años entre los académicos, mostrando un rasgo de su carácter en esta opción por la disidencia. ![]() La disidencia ha sido un valor universitario desde que la Universidad luchó por su autonomía y que reveló un impacto de repercusiones nacionales en el movimiento de 1968. El rector de la UNAM de esos días, don Javier Barros Sierra, lo confirmaría como un valor que con valor portó esa joven generación, y que le da razón de ser a la libertad de cátedra, investigación y creación de cultura. Jesús encarnó ese valor como uno de los más arraigados, pues no fue “un opositor de por vida”, sino un disidente que se atrevía a pensar y sentir libremente; y ejercía su libertad de opinión ante opositores y gobernantes. En este sentido, no fue un seguidor incondicional de consensos, sino un gestor consciente de nuevos consensos. Actitud existencial ante la situación límite Jesús estuvo en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, el histórico 2 de octubre de 1968, del cual fue uno de sus sobrevivientes, dejando en él una huella imborrable de cómo un gobierno autoritario justifica la criminalidad ante un movimiento legítimo, y por otra parte, la clara dignidad de quién dejó su vida para que en México se respeten las libertades democráticas. La actitud existencial que ésta situación límite dejó en su consciencia, siempre lo acompañó para dar su opinión, tomar un acuerdo, considerar no sólo los aspectos impersonales de la situación, sino a las personas en juego y la importancia que su vida para él tienen. Una muestra de lo anterior es el siguiente relato que me contó en medio de la huelga más larga que ha tenido la UNAM, la de 1999: “Comenzamos el debate a la entrada de una de las guardias de huelga en el Colegio, con jóvenes estudiantes que tenían diferentes opiniones sobre la prolongación de la huelga. Conforme iban cayendo los débiles argumentos de no abrir un diálogo con las autoridades, la mayoría de los que se encontraban ahí, eran jóvenes intransigentes, que al ver perdido el debate, se enardecían contra los dialogantes y fueron rodeándonos con intención de golpearnos. Intervine con firmeza sin dejarme intimidar y viendo lo inútil del tratar de convencerlos, decidí retirarme con la minoría de los presentes.” Su consciencia solidaria lo llevó a intentar el diálogo con tales jóvenes, porque aunque estaba a favor de la huelga, no le parecían bien las actitudes descalificadoras de los llamados “ultras”, y a sabiendas de su carácter violento, intentó acercarse para persuadirlos y prevenirles de la posible represión. La cual lamentablemente sucedió meses más tarde. Su espiritualidad El 15 de diciembre del 2013, Jesús en un rito hebreo enlazó espiritualmente su vida con Marlene, la tercera mujer con quien convivió hasta su fallecimiento, quien es una linda y querida amiga nuestra, así como lo es María de los Ángeles, su segunda mujer, su hijo Oscar y los hijos de su primera mujer: Teresa y Ernesto. Escribió una declaración de su amor, que es una ética y una espiritualidad de su amor. Me pidió que le escribiera una nota al respecto y lo hice de una manera muy corta. Ahora tan sólo quiero añadir algo que me parece importante para comprender su carácter. Jesús fue una persona tolerante de las diferentes religiosidades y de aquellos que no practican ninguna. Aunque su boda fue bajo el rito de la Torá, no fue de una fe religiosa definida, sino de un buscador incansable de la verdad y su fe estuvo enlazada a este destino. Si pudiéramos definir algún rasgo de su espiritualidad, sería justamente éste, la congruencia en buscar la verdad y defenderla, en la aproximación a que un ser humano puede llegar. El amor a la verdad fue su signo y el mayor regalo que dejó a su paso. Su fe de que es posible ser ético tanto en la política como en el amor. Hoy mi corazón está de luto Dedicado a la memoria de mi entrañable amigo Jesús Agustín Pacheco Martínez. Hoy mi corazón está de luto/ late en un largo responso de despedida/ en un cántico espiritual negro/ en un cántico ortodoxo/ en una mística abrevada de mi alma con la tuya/ adolorida al cáliz de tu ausencia/ ¡ay! del cáliz que ha de ser bebido mutuamente hasta su fondo/ ¡ay! del cáliz que sabe dulce en el encuentro y amargo donde la vida sabida acaba/ ¡has muerto compañero!/ ¡sí! ¡has muerto mi amigo entrañable!/ ¡has muerto, mi hermano adoptado!/ y te he velado junto a tus mujeres y a tus hijos/ junto a nuestros amigos comunes y mi esposa/ junto al gemido silencioso del que sólo sabe de ti, por el amor de aquel a quien amaste/ ¡has muerto!/ y no se acostumbra mi recuerdo a olvidarte/ pues la muerte ha irrumpido en mi vida/ para aquilatar lo que aún vive tuyo en mí/ y que nadie nunca más/ podrá arrebatarme. Benito Balam 20 de abril 2015 OLAS MIGRATORIAS CONVERTIDAS EN TRAGEDIAS JOEL ORTEGA JUÁREZ A Jesús Pacheco un militante sencillo y congruente
La tragedia en las costas mediterráneas de la semana pasada sacudió al mundo occidental. Desde 1988 hasta 2013, más de 19.000 personas han muerto tratando de cruzar el mar Mediterráneo hacia las costas de Europa, aunque la cifra podría ser mucho mayor. En 2014 229,070 personas llegaron a Europa vía el Mediterráneo. Sólo 7,482 por el estrecho de Gibraltar. 170,757 por la parte central y 50, 831 por la parte oriental. Según la Organización Internacional de los Migrantes cerca de un millón de mexicanos documentados e indocumentados migran anualmente y cuatro cientos mil son repatriados. Según algunas ONG unos cuatrocientos mil centroamericanos indocumentados cruzan por nuestra frontera sur rumbo a Estados Unidos. Las remesas de los mexicanos residentes en Estados Unidos fueron en 2014 de 23 mil 606 millones de dólares subieron un 7.8 % en relación al 2013 según el Banco de México. En cierto sentido la historia de la humanidad es la de sus migraciones. Salvo las “tesis” demenciales de los nacionalismos extremos, tipo Hitler, resulta imposible además de imbécil hablar de “naciones puras “. La migración contemporánea es, por supuesto, una expresión de la concentración de las nuevas élites del capital y del saber, que generan las nuevas e inmensas desigualdades, como dice Jacques Attali, ello esta detrás de las cifras impresionantes de las olas migratorias. Están presentes también las que son producto de las guerras de todo tipo. La migración no es posible evitarla mediante ninguna política represiva. Ante los millones de migrantes de origen mexicano y los de Centroamérica que buscan salir de la miseria con el señuelo y el sueño americano es cada vez más urgente realizar una reforma integral migratoria. Resulta absurdo mantener una legislación punitiva contra esa ola de millones de migrantes y al mismo tiempo promover acuerdos tipo TLC, donde la principal mercancía que exportamos está excluida de esos tratados. El dramatismo de los miles de africanos sepultados en la fosa del Mediterráneo sumados a los miles de mexicanos y centroamericanos que mueren anualmente en la ruta a los EU exige un viraje. Carta enviada al El Correo Ilustrado de La Jornada en protesta por la deficiente atención que recibió el Prof. Jesús Pacheco Martínez por parte del Hospital Regional 1º de Octubre del ISSSTE publicada el lunes 27 de abril de 2015. http://www.jornada.unam.mx/2015/04/27/correo Queja por mala atención en hospital del Issste
Al director general del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, y al director general del hospital regional 1° de Octubre, Dr. Samuel Gabriel Horta Mendoza:El 10 de abril de 2015, el profesor Jesús Pacheco Martínez fue intervenido por hernia inguinal en el hospital regional 1° de Octubre del Issste, en cuyo proceso de recuperación contrajo neumonía intrahospitalaria, la cual no fue diagnosticada ni atendida adecuadamente por los médicos. A partir de ahí hubo error tras error, que muestran un sistema de salud fallido, que desembocó en su lamentable fallecimiento el 18 de abril de 2015. Ante estos hechos, manifestamos nuestra indignación y exigimos pronta respuesta del Issste. Creemos que el caso que nuestra familia vivió debe ser divulgado, a fin de que estas situaciones recurrentes se corrijan en beneficio de los derechohabientes. Marlene Martínez Hernández (esposa), familiares y amigos Agregar un comentario |
Text |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 La Palabra |
Vincentclage
18 Jan 2021 - 03:44 pm
According to the Wide-ranging Details report, about 2025, the meeting industriousness's total business whim reach $ 300 billion, which means that the growing match maturity supermarket desire call for new specialists. i need help with writing an essay apa research paper need help writing essay free In this article, we will talk about where most artistically to indoctrinate devices create (spoiler: in Utah, USA) and how to find a toil in a specialty out of doors
123 help essay writing buy a paper quick essay help
A Game
plotter is a person whose business is related to brave development. It is tangled in the operation from principle to release.
In General, a plan designer is any connoisseur who works on the logic, mechanics, and aesthetics of the game. As a rule, at the beginning stages of their craft, game designers sketch out one elements of the game: they unsheathe characters and locations, take up with levels and plan balance.Experienced match designers become contrive managers and inveigle it all over the evolvement cycle. Their responsibility is to bring together a oodles of distinctive specialists in a get and convey to them their vision of the finished game.
How the gamble is created
In Popular, the evolution of a computer distraction consists of three stages: pre-production, effort, unchain, and support. At the in the beginning showbiz, the devices conniver creates a meeting concept and receives funding from the publisher for implementation. The develop is built for everyone a indicator development document-a design document. The plan architect is responsible looking for it, and it depends on him how the heroic will ending up. The flash place involves artists and animators, programmers, au fait with designers, and screenwriters. One does their own song of move up, but the blanket scheme of the get ready is turn nearby the daring designer. When a playable construction appears, testers are involved: their work is to on errors in the underhand to come the release. After the business is released, the Studio supports the issue by releasing updates and patches, and works on add-ons that prolong the game's gameplay. At a passable University, students lead through all the stages of daring advancement and get particular usable projects in their portfolio.
Profession as a plucky designer
A University graduate starts his livelihood as a Junior designer. Fundamental, you resolution eat to do a speck shred of everything: create prototypes of characters and locations, contemplate thoroughly the gameplay, forget about a narrative, over inclusive of monetization, and draw the user interface. Event conniving is a profession at the intersection of programming and design, so there is a drawing lots of creativity and exact calculations at the exact same time. After a scarcely any years of jobless, an well-informed tactic schemer can get a disassemble occupation, where they when one pleases captain the unfolding unite and run the deal with at all levels. With the intumescence of competencies, an sophisticated job artist intent be clever to offer their ideas to administration, receive funding as far as something phenomenon, and initiate their own games.
The income of a recreation artificer
professional essay writing help abortion research paper help me write a college essay
According to the portal Careerexplorer, the average pay of a game architect in the United States is $ 90,270 per year (about $ 7,500 per month). Beginning professionals collect from $ 47,350 a year.
Ugnspannkaka Utan Mjöl
18 Jan 2021 - 06:40 am
Outstanding story there. What occurred after? Thanks! ugnspannkaka utan mjöl
Lorenzozem
18 Jan 2021 - 02:39 am
Купить смарт тв приставку
Купить тв приставку для телевидения
Купить тв приставку для телевизора
Приставка для цифрового тв купить
https://www.youtube.com/watch?v=KH81c5fQ4Vk
X7j2QGXdKy4Ss9DuVX
Thomasrah
17 Jan 2021 - 07:01 pm
Ровно исполнять snare сайт удобным и убедительным?2. Написание уникальных текстов с оптимальной плотностью ключевиков1. ИНТЕГРАЦИЯ IP-ТЕЛЕФОНИИ С CRM-СИСТЕМОЙ
smm продвижение агентство
реклама вконтакте
https://rostov.leap-lead.ru/kontekstnaya-reklama.php - контекстная реклама в яндекс директ
Перекусить и фото, и тексты. Это очень сенокос, будто говорится: и умная, и красивая. Если ваш бизнес попал в эту категорию – вы в шоколаде. Главная теорема, не испортить, а то множество сладкого вредно... Стратегия простая: составляете контентный план, делаете картинку, пишете текст и публикуете. Тогда дозволено продумать раздробительный инфоряд ради телевидения в Инстаграме, свою линию ради сториз и ради постов, конечно.5. Расширяйте гарнитура своего магазина и добавьте синонимов4) Сравни с дизайном испытуемого сайта;
Janetnum
17 Jan 2021 - 11:53 am
АСМРЧТОБЫ БЫСТРО УСНУТЬ 🎠ASMR FOR FAST SLEEP
Hemsida Hos Telia
17 Jan 2021 - 01:45 am
Everything said was actually very reasonable. However, think about this, suppose you typed a catchier post title? I am not suggesting your content isn't solid, however what if you added a post title that makes people desire more? I mean is kinda plain. You could look at Yahoo's front page and see how they create news headlines to get people to click. You might add a related video or a picture or two to get people excited about everything've written. Just my opinion, it could make your posts a little livelier. hemsida hos telia
Illona
16 Jan 2021 - 11:35 am
сильный заговор на любовь мужчины
Larryut
16 Jan 2021 - 05:15 am
free porn videos no sign up
Kenza Jacka Med Päls
15 Jan 2021 - 05:51 pm
Hi, i think that i saw you visited my blog so i came to go back the want?.I'm attempting to to find issues to improve my web site!I guess its adequate to make use of some of your ideas!! kenza jacka med päls
Raphaeleyc
15 Jan 2021 - 03:50 pm
Приветствую Вас друзья!
Наша фирма занимается свыше 10 лет перевозками детей по Москве и МО, а также по всей России. Основные направления и виды нашей деятельности:
1) детское такси
2) такси для детей
3) такси с детским креслом
4) детское такси москва
5) детское такси тарифы
6) транспортная перевозки детей
Всегда рады помочь Вам! С уважением, TikTakTaxi.ru
http://u114.2lazy2boot.net/usercomments.html
http://00063.com/home.php?mod=space&uid=4379520